Gobierno

Fortaleza niega orden de OGP sea acto de desobediencia a directrices del Gobernador de Puerto Rico [AUDIO]
Ante expresiones de preocupación de sectores de la comunidad tecnológica en Puerto Rico sobre una orden que afectaría cómo el gobierno maneja la información y datos que produce, el CIO del Gobierno recalcó que no hay de qué preocuparse y que esto es un punto intermedio en lo que se aprueba un proyecto en la Legislatura.

Verá la luz el 19 de enero el sucesor a Megaupload.com (actualizado con más info)
El sitio, que fue cerrado debido a múltiples demandas internacionales y que permitía el compartir todo tipo de archivos como música, vídeos y películas, será lanzado bajo un nuevo nombre
¿Sin energía eléctrica en Puerto Rico? Quéjate por Twitter
Estemos en época de tormenta o no, parece que las quejas del servicio provisto por la Autoridad de Energía Eléctrica, entidad gubernamental en Puerto rico a cargo de proveer energía eléctrica, forman parte permanente de la reputación de esta agencia.
Aún así, algún corazón o alma valiente y corajuda ha convencido a la junta de gobierno a que se establezca una cuenta de Twitter (@AEEONLINE) y hoy, precisamente a horas de que la isla se vea afectada por la tormenta tropical Isaac, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico inaugura su flamante presencia en esta popular red social con el siguiente tweet:

Sencillo: si no te grabas ni te fotografías haciendo lo que no quieres que nadie se entere, no llega a las redes sociales
Hace un tiempo publiqué una entrada a este blog comparando las redes sociales con una valla publicitaria, de esas bien grandes que usualmente colocan en vías de mucho tránsito.
La idea de la comparación es que la gente entienda que una red social es eso, social, y en lo que a mí concierne no hay control de privacidad que valga, por lo que si uno no quiere que algo se sepa, no se debe publicar en una red social. Punto.
YouTube también es una red social. Con comentarios, suscripciones, notificaciones, habilidad de responder un vídeo con otro vídeo y más, este sitio de vídeos es uno de los principales destinos en internet.
Era entonces de esperarse que lo mismo que ha pasado en Facebook y Twitter (escándalos de personas que publicaron lo que no debían) también suceda en YouTube.
“Poseémos problemas”: la Junta Reglamentadora nunca desde su fundación ha llevado a cabo una vista con público presente
La vista pública del lunes 8 de agosto de 2011 en el que se buscará obtener información que ayuden a determinar si la otorgación de una licencia para operar un servicio de televisión por paga vía internet (IPTV) a la compañía Claro es a favor del interés público promete ser un evento plagado de improvisación, llevando a fuentes cercanas a dicho organismo público a describirlo como “un circo”.
Y es que nuestras fuentes nos han indicado que la Junta, desde que fue fundada en 1996, nunca ha celebrado audiencias abiertas donde el público pueda expresarse, por lo que no tiene una estructura definida para el manejo de público.
¿Conoces quienes son los que deciden por ti en la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones?
Señoras, señores, los tiempos lo ameritan.
Tenemos que conocer quienes son las personas que nos representan. En sus manos están las decisiones que hacen la diferencia entre una vida plena, llena de oportunidades y una plagada de dificultades y contratiempos.
La Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, entidad gubernamental que tiene bajo su responsabilidad nada menos que el regular las herramientas con las que millones de personas se comunican en cada momento, es guiada por tres comisionados. Ellos son quienes deciden por nosotros en asuntos de gran relevancia e importancia. En sus propias palabras:
IPTV para Puerto Rico: ¿de qué se queja OneLink? ¿Por qué Claro quiere cancelar la vista del lunes?
Como dijimos ayer, la empresa de comunicaciones Claro ha estado enfrascada en un pleito legal en su intento de obtener una licencia para operar un sistema de televisión transmitida mediante la infraestructura de internet, y que se conoce por las siglas IPTV. Este lunes, la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRT), entidad gubernamental a cargo de otorgar dicha licencia, ha convocado a una vista pública para determinar si el otorgar el permiso a Claro es favorable para el pueblo.
Su oponente más férreo es OneLink Communications, la operadora de servicio de cable TV, telefonía y acceso a internet más grande de la isla, sirviendo al área metropolitana, zona donde se concentra la mayoría poblacional.
Lo que resulta interesante es que a pesar de la considerable cobertura que desde hace unos días los medios le han dado al asunto de la vista de la JRT y el público vuelve a conocer qué es IPTV (recuerda, ya llevamos tres años en esto), de OneLink no se ha escuchado nada. O como decimos en Puerto Rico, no han dicho ni “esta boca es mía”. Tratamos de contactarlos para obtener su versión pero nuestro esfuerzo ha sido infructuoso. Por si acaso no se han dado cuenta, este es el mejor momento para que su oficial o agencia de relaciones públicas esté al pie del cañon y atienda a la prensa. ¿Acaso no es obvio?
Por qué debes prestar atención a lo que sucederá este lunes en Puerto Rico
No hay duda de que a nosotros los puertorriqueños no nos gusta quedarnos atrás.
Si un producto o servicio no es presentado al mismo tiempo que en Estados Unidos, lo protestamos al máximo hasta que la compañía responsable de semejante ofensa corrija semejante ofensa. Sólo hay que recordar lo que pasó con el iPhone en 2007 y más tarde, el “bumper case” en 2010 para tener excelentes ejemplos de ello.
El lunes 8 de agosto de 2011, la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT) llevará a cabo una vista para determinar si la otorgación a la compañía Claro de una licencia para ofrecer un servicio de televisión por paga mediante una innovadora tecnología llamada “IPTV” (“Internet Protocol TeleVision”, o canales de televisión transmitidos por medio de la infraestructura usada para acceso a internet) es favorable o beneficiosa al interés público. En el caso de Claro, esta le ha llamado ClaroTV y usa la tecnología “MediaRoom” de la gigante de software Microsoft.

Disponible ya calculadora en línea de beneficios de Seguro Social de EE.UU.
El servicio más popular de la Administración del Seguro Social de EE.UU., la “calculadora en línea de beneficios por jubilación” ahora está disponible en español y cuenta con el apoyo del conocido animador Don Francisco

Gobierno “bruti-tec”, parte 1
“¿En qué año estamos?”
Siempre me gusta iniciar una conversación sobre el estado tecnológico de algo con esa pregunta. Lo hago por si acaso es que yo me he ido solo “en un viaje” al futuro y he dejado a todo el mundo atrás.
Hace un tiempo atrás, pregunté esto ante una situación con una aerolínea. Pero en esta ocasión no se trata de aerolíneas, sino de una agencia del gobierno de Puerto Rico.
Es entonces que vuelvo y pregunto: ¿EN QUí‰ Aí‘O ESTAMOS?