Adiós al papel en las universidades, propone la empresa E-libro

Esta plataforma que se encuentra ya en universidades de varios países (entre ellos México y Puerto Rico) permite, entre muchas otras cosas, lo siguiente:
- Acceder en segundos, a un compendio de más de 70 mil títulos (se agregan al mes Mil 500 aproximadamente.
- Los estudiantes pueden tener una biblioteca personal para almacenar títulos a su propio estante.
- Â Buscar libros o documentos por palabras clave.
- Copiar y pegar extractos de libros donde la bibliografía aparece de forma automática.
- Consultar estadísticas de uso de ciertos libros o documentos.
- Compatible para Mac, Windows o Linux, y en otros dispositivos con iOS y Android.
- Colocar notas dentro textos e imprimirlo con estas mismas.
- Aplicar zoom y cambios de fuente y tamaño.
- Compartir información con otros usuarios.
E-libro cuenta además con herramientas como InfoTools, que brinda una capacidad de investigación avanzada teniendo acceso en tiempo real a diccionarios de la RAE, (Real Academia Española) enciclopedias, biografías, mapas y bibliografías.
Para garantizar la protección de los derechos digitales, E-libro rastrea la dirección IP de la institución a la que el usuario esta suscrito. Cada publicación esta sujeta a los derechos que la editorial otorgue, es decir, si se puede imprimir o no . Una vez que el plazo de tiempo se termina para el usuario, al finalizar el periodo de consulta, el contenido queda deshabilitado automáticamente.
Entre las universidades puertorriqueñas que emplean ya esta plataforma está la Atlantic University, Caribean University, Colegio Universitario de San Juan, Universidad de Puerto Rico, Instituto Politécnico de Puerto Rico, Universidad Católica de Puerto Rico, entre otras. En México está la Universidad Veracruzana, IPN, UNAM, Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana y La Salle.
Sin duda es una herramienta muy útil que nos hubiera facilitado la universidad a muchos y que nos hubiera ahorrado muchas desveladas a los que ya pasamos por el ámbito universitario y no pudimos disfrutar de este avance tecnológico.
Sin comentarios aún. Haz que el tuyo sea el primero.